NOTA

NOTA. El contenido y fotografías de este blog tienen D.R.A.(F.Liosar o RetratArte) y por consiguiente en su mayoría se encuentran etiquetadas, lo anterior conlleva a que sólo puedan utilizarse sin ánimo de lucro y con autorización expresa del autor.

3. INSTITUCION EDUCATIVA SANTANDER


El Colegio Cooperativo Santander, después de su etapa de Colegio Municipal se oficializa como  Institución Educativa "Santander"  mediante Resolución No. 1711 del 4 de diciembre de 2003 emanada de la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Nariño, fusionando al Colegio Municipal Santander, Jardín Infantil Gotitas de Gente y la Escuela Francisco José de Caldas, de acuerdo con una propuesta de las citadas comunidades educativas que se presentó al comité de Reorganización Técnica del Municipio de Túquerres el día 22 de septiembre del año 2002.
Los tres comunidades educativas se fusionan con el objeto de ofrecer los niveles de educación de básica primaria, media vocacional y secundaria y mejorar la calidad educativa mediante el uso eficiente de recursos humanos y materiales.
La Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Nariño asocia a la Institución Educativa "Santander" los centros educativos: Tutachag Alto, María Goretti, Santo Tomás, La Florida, La Ciénaga y El Manzano.
La Resolución No. 372 del 21 de abril de 2003, luego se modificó con la Resolución No. 1711 del 4 de diciembre de 2003, emanada de la Secretaría de Educación y Cultura de Nariño, por medio de la cual se concede Licencia de Funcionamiento a la nueva Institución Educativa.
La Institución Educativa Santander se encuentra bajo la dirección de la licenciada María Elena Oviedo Jarrín (Rectora) acompañada de un selecto grupo de docentes, entre los que se pueden citar: María Elena Aguirre,  Betty del Carmen Caguazango, Jaime Olmedo López, Nohora Edith Mainguez, Miguel Ángel Narváez, Germán Alirio Patiño, Francisco Gustavo Ruano Angán, Alba Luz Salazar, Yolanda Mercedes Solarte, Martha Lucía Cupacán Oliva, Doris Esperanza Martínez Melo, Mildey Cerón Araujo, Amparo del Socorro Pantoja Arteaga, José Ricardo Nasner Cuastumal, María Margarita Coral Ortega,  Amparo del Socorro Tiracá, Ruth Flor de María Oviedo Cerón, Flor del Rocío Villavicencio Cabrera, Lorena Andrea Chaucanes Fuelantala, Deisy Maigret Gómez Rodríguez, Gustavo Adolfo Narváez de La Rosa, Carlos Wilfredo Eraso Guerrero, Paulo Andrés Pereguache Patiño y Susana Beatriz Dávila Vallejo.
Es importante destacar también el trabajo en la secretaría de la Institución realizado por los señores: Magola Riascos, Telmo Caguazango, Hildebrando Salas, Mariela Salazar Burbano, Carlos Medardo Sánchez, Ruth del Pilar Bolaños Rodríguez y Mary Raquel Rosero Pantoja, también la labor contable realizada por Ana Milena Mainguez Quenán, como administrador de la sala de informática el señor Jorge Arturo Bravo Rosero y como bibliotecaria Alexandra Patricia Mainguez Martínez y Joselyn Ortega Martínez, además de un excelente grupo de administrativos entre los que se pueden nombrar: Patricia Mireya Chaves, Daira Elisa Ibarra Obando,  María Blanca Rosas Melo y Laura Cándida Getial.
De esta forma, la labor educativa del Colegio Cooperativo “Santander”, hoy Institución Educativa “Santander” se ha mantenido firme contando con mas de medio siglo de permanencia en el Corregimiento y por consiguiente en el municipio de Túquerres con rectores y docentes de un perfil profesional y humano muy elevados, dando a la región egresados con valores humanos e intelectuales bien cimentados, y de la misma manera dejando un perfil profesional de calidad dentro del  Corregimiento de Santander.
CENTRO EDUCATIVO MARIA GORETTI
El Centro Educativo María Goretti forma parte de la Institución Educativa Santander mediante   Resolución 1592 de 29 de abril de 2011 de la Secretaría de Educación y Cultura de Nariño.
Cabe destacar algunos hechos históricos del Centro Educativo María Goretti.
En el año 1958 ya existía la Escuela femenina en Santander, funcionando en un local  de construcción muy antigua, a la orilla de la carretera Pasto Ipiales,  después en el año 1972 esta construcción se constituye en la primera sede del entonces Colegio Cooperativo Santander, años más tarde “casa de la cultura” de “propiedad” del Cabildo Indígena de Túquerres, en este local también funcionó por algunos años un puesto de policía, finalmente se destruye la antigua construcción para darle paso a un espacio deportivo denominado Coliseo de Santander. 
En el año 1958 el docente de la escuela de niñas fue el profesor Luís Luna, por motivos de salud abandona su trabajo durante quince días que fueron cubiertos por el docente Hermes Hernán Flórez (q.e.p.d). a su regreso el profesor Luís Luna continúa su labor docente en la escuela Santo Tomás.
Con el transcurrir del tiempo la educación de la niñez santandereana se impulsa por el entusiasmo de los habitantes y gracias al esfuerzo de los docentes que tuvieron una visión futurista del corregimiento, en el año de1966, mediante el Programa “Alianza para El Progreso” se hizo un estudio de la población infantil femenina, llegando a concluir que era necesario un establecimiento educativo acorde con las características y necesidades regionales.
El Cabildo Indígena donó un terreno para la construcción de la escuela ubicado en la Vereda La Palma mediante el Programa Alianza para el progreso con la presencia de un grupo de voluntarios provenientes de Holanda, entre los que se pueden citar el ingeniero agrónomo Harm de Jong y la enfermera Cornelia Cox, ellos además de enseñar labores agrícolas y de salud, impulsan la construcción de este centro educativo. 
En el año de 1969 empezó a funcionar la escuela de niñas María Goretti bajo la dirección de la profesora Teresa Román del Corregimiento del Espino, en compañía de su hermana Josefina Román, las dos profesoras vivieron durante varios años en esta construcción escolar, la que además de aulas escolares estaba dotada de una vivienda para el profesor. 
El Programa “Alianza para El Progreso” entregó esta escuela a la comunidad de Santander, dotada de mobiliario, biblioteca y vivienda para el profesor.
Algunas de las personas que para inicios de la escuela María Goretti, recibieron educación se pueden citar: Rogelia Cuaicuán, Rosaura Ruano Marcillo, Melba Benavides Chalapud, Estela Riascos, Aura Cuaicuán, entre otras.
años más tarde por interés del profesor Efraín Santacruz, quien ocupó por varios años las habitaciones de esta escuela, se integró con la Escuela Santo Tomás y las dos escuelas de ese entonces se transformaron en escuelas mixtas.
Tras la lucha por la recuperación de las tierras, a raíz de la Constitución de 1991, el Cabildo Indígena de Túquerres, otorga los títulos de propiedad al Centro Educativo María Goretti, siendo protagonistas de este acto las docentes de ese entonces, que como acto simbólico debían girar su cuerpo sobre la hierba mientras las autoridades indígenas les golpeaban la espalda con un perrero. Finalmente las docentes debían colocarse de rodillas, arrancar hierba con sus manos, lanzarlas al aire y prometer no vender las tierras.
Algunos de los docentes que laboraron en el Centro Educativo María Goretti.
Rita Narváez
Isabel Mera de Bolaños (q. e. p. d) 
Lucy Sánchez.
Martha Benítez.
Alba Luz Salazar Ortega
Jesús Florentino Ruano Angán.
Rosa María Bolaños
Melba Marina Ruales Cupacán (q. e. p. d)
Andrea Santander (q. e. p. d)
Oscar González 
Se encuentran prestando los servicios docentes las profesoras: Amparo del Socorro Pantoja Arteaga
Martha Lucía Cupacán Oliva y  Nohora Edith Mainguez Sánchez, estas tres docentes, son las protagonistas de muchos cambios en la actual sede María Goretti.
CENTRO EDUCATIVO SANTO TOMAS
El Centro Educativo Santo Tomás es el establecimiento educativo que desde 1936 ha recorrido a la par con la historia del Corregimiento de Santander. Las primeros educadoras fueron: Aura Bacca de Burgos y Rosa Sánchez de Caicedo. 
Hacia el año de 1958 laboró el docente Luís Luna acompañado de la profesora Mercedes Betancourt, esposa del profesor Guillermo Leyton Balseca, La primera construcción constaba de un aula de clases, una vivienda para el profesor y cuatro letrinas o inodoros que comúnmente se llamaban a los baños. Se cuenta que el terreno fue donado por el Cabildo Indígena de Túquerres y que los albañiles que la construyeron fueron los señores Abelardo y Guillermo Burgos.  Llegan a la memoria de los habitantes de Santander el recuerdo de los docentes que entregaron su vida en la Escuela Santo Tomás: Mariana Álava Muriel,
Alirio López,
José Cortés,
Julio Maya
Oto Javier Burbano
Eduardo Basante (q. e. p. d).
Carlos Cabrera,
Socorro Viteri.
Myriam Caicedo,
Efraín Santacruz,
María Inés Flórez de Arciniegas (q. e. p. d)
Rosa Oliva Pantoja (q. e. p. d)
Diela Mercedes Ascuntar Cerón
Rosa María Bolaños. 
Durante el año lectivo 1969 – 1970 desempeñó su labor docente en este centro educativo el Dr. José Exequiel Mera Osejo, por encargo del Grupo Mecanizado Nº 3 Cabal  de Ipiales que para ese entonces él prestaba su servicio militar obligatorio, es preciso notar algunos de los alumnos de ese entonces que cursaban el tercer grado de primaria y fueron sus alumnos durante seis meses: Janio Benavides Gavilanes, José Eusebio Tobar, José Miguel Caranguay, Franco Yépez, Alfredo Ortega, Jesús Florentino Ruano, Segundo Hernán Ruano Angán, Jorge Ortega, Segundo Alercio Chaucanés (q. e. d.p.). Bolívar Miño Sánchez, etc. 
Desempeñan su trabajo docente los profesores: Betty del Carmen Caguasango Chaves, Amparo del Socorro Tiracá  y Ernesto José Ricardo Nasner Cuastumal. Esta escuela se denomina hoy, Centro Educativo Santo Tomás, sede de la Institución Educativa Santander mediante Resolución Nº372 del 21 de abril de 2003 emanada de la Secretaría de Educación y Cultura de Nariño.
ANEXA FRANCISCO JOSE DE CALDAS Y PREESCOLAR GOTITAS DE GENTE
 En el año lectivo 1987 – 1988 se da inicio a la enseñanza primaria como anexa al colegio Cooperativo “Santander” bajo la denominación de Anexa Francisco José de Caldas, mediante resolución de la Secretaría de Educación se le concede la licencia de funcionamiento mediante Resolución N° 096 del 18 de mayo de 1990. 
La anexa Francisco José de Caldas inicia con veinticinco estudiantes para el grado primero y se nombraron para atender las enseñanzas a los docentes Flor Alba Mainguez Guerrero, Evelia Cecilia Rúales, Álvaro Alfonso Burbano y Luís Francisco Burbano, con el transcurso del tiempo esta escuela contó con los docentes Teresa de Jesús Patiño, Gladys Lucía Escobar (q. e. p. d), Francisco Gustavo Ruano Angán, Betty del Carmen Caguazango y Elvira Esther Asmaza Cupacán (q. e. p. d).
La mencionada escuela, funcionó durante sus primeros años en la antigua planta física del Colegio Cooperativo “Santander” pero fue desalojada por reclamo de tierras por parte del Cabildo Indígena de Túquerres, quienes no tuvieron en cuenta las necesidades de escolaridad de ese entonces, para convertir esta construcción dizque en casa de la cultura; luego se construyó el actual polideportivo en las mencionadas propiedades.
En el año 1991 de acuerdo con las necesidades escolares de da inicio a la enseñanza preescolar, institucionalizando el preescolar “Gotitas de gente”, y se nombra como directora a la profesora Nohora Edith Mainguez Sánchez.
La anexa Francisco José de Caldas y el preescolar Gotitas de gente se fusionan con el colegio mediante Resolución N° 273 del 21 de abril de 2003, de acuerdo con la nueva reestructuración educativa.
CENTRO EDUCATIVO LA FLORIDA
El Centro Educativo La Florida se encuentra en la vereda la Florida, del Corregimiento de Santander. Municipio de Túquerres, Departamento de Nariño, está actualmente asociado a la Institución Educativa Santander, mediante Resolución Nº 372 del 21 de abril de 2003.
Empieza a funcionar desde el año 1972 en casa de la señora Raquel Benavides de Arévalo, el señor Pablo Pantoja fue nombrado por el Municipio de Túquerres como el primer docente.
Por el interés de la Junta de Acción Comunal se adquirió el terreno para construir la escuela, en ese entonces el ICCE (Instituto Colombiano de Construcciones Escolares) fue el encargado de la construcción de las dos primeras aulas y la vivienda para el profesor.
Con el paso del tiempo y por el interés de cada uno de los docentes, como también de los padres de familia, el centro educativo se ha transformado paulatinamente. Se construyeron aulas, parte de la cerradura del contorno de la planta física, se la hizo con el premio por parte del plan decenal de educación, que se otorgó por ser el mejor centro educativo del núcleo, dirigido por el Especialista Hermes Hernán Flórez Bolaños (q. e. p. d) También se construyó el aula de sistemas y la habitación para el celador, pero por haber quedado mal construidas, no se le ha podido dar la utilidad necesaria y así garantizar la seguridad de la planta física.
Finalmente se consiguió por parte de CPE, los computadores, pero no se puede dictar las clases de informática en forma continua ya que existe la amenaza de robo de los equipos. únicamente se los lleva cada miércoles, con ayuda de los padres de familia y estudiantes, luego vuelven a su lugar, en casa de uno de los padres de familia.
Personal Docente
Los docentes que dedicaron su vida a labrar la personalidad de los habitantes de la vereda La Florida son: Pablo Pantoja, lidia Rivera, Estela Oviedo, Julia Bravo, Bertha Vanegas, Fabiola de Arciniegas, Cecilia Romo, Carmen Bravo, Tránsito Ascuntar, Gladys Benavides de Rodríguez, Sonia Emérita Castro, Mary Lola Ortiz.
Desde 1988 se encuentra laborando la Especialista: Doris Esperanza Martínez Melo.
Cargo: Directora ad honórem del Centro Educativo.
Titulo: Licenciada en Educación Básica Primaria
Estudios primarios: Escuela Rural Mixta Chires Centro del Municipio de Pupiales N.
Estudios secundarios: Normal de Señoritas Pio XII Pupiales N.
Estudios universitarios: Universidad San Buenaventura - Cali.
Post grado: Pedagogía de la creatividad
Desde el año 1988 hasta  marzo de 2015, desempeñó con esfuerzo y dedicación el especialista
Jesús Florentino Ruano Angán
Cargo: Docente director de grado.
Títulos: Licenciado en Educación Básica Primaria. y
Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo.
Estudios primarios: Centro Educativo Santo Tomás. Santander.
Estudios secundarios: Colegio San Francisco de Asís. Túquerres
Estudios universitarios: Universidad San Buenaventura. Cali.
Post Grado: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Las psicólogas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD; Miriam Lucía Ruano Bolaños y Olivia Josefina Navarrete, realizaron la práctica psicológica con el proyecto Florida Ecológica; "Las niñas, los niños y los padres de familia del Centro Educativo La Florida frente a la problemática ambiental",  durante el año lectivo 2009 – 2010.
CENTRO EDUCATIVO LA CIÉNAGA
Centro Educativo ubicado en la Vereda La Ciénaga, en un lote donado por el señor Gerardo Benavides, quien hizo la escritura a nombre del Municipio de Túquerres con el fin de construir allí la escuela para la vereda.
Hacia el año lectivo 1970 – 1971, se empieza a gestar en la mente de los habitantes de la Ciénaga y especialmente de la segunda Junta de acción comunal la idea de crear una escuela para la vereda.
La Junta de Acción Comunal liderada por don Briseño López y don Gerardo Benavides, gestiona el funcionamiento de la Escuela de la Vereda, que Inicialmente se denominó Escuela Alfonso López en honor al Presidente de Colombia Alfonso López Michelsen, un abogado liberal  que nació en Bogotá y gobernó  durante el periodo 1974 – 1978. Gonzalo Mainguez Chalpued permite que durante cinco años funcione en su casa de habitación ubicada en las faldas del Morro (Tierra blanca) la escuela y a su recuerdo llegan los docentes Lilia Sambrano, hija del  Secretario de la Notaria 2da del Circuito de Túquerres; La profesora Yolanda Sánchez y el profesor José Bolaños, hermano de la Dra. Gloria Amparo Bolaños, ex  alcaldesa de Túquerres. Don Gonzalo y su esposa construyeron otra habitación pequeña para que allí vivieran los docentes que llegaran a educar a la niñez de la vereda.
Más tarde logra los recursos del municipio y de la nación para la compra del lote y construcción de la planta física de la escuela, siendo Alcalde del municipio de Túquerres el señor Campo Elías Betancourt, Personero el señor Ángel Palacios y tesorera la señor Hilda Flórez de Rey, y en homenaje de gratitud el 1 de septiembre de 1976 se descubre una placa que a la letra dice: “VEREDA LA CIENAGA – GRATITUD A SUS ILUSTRES BENEFACTORES: ALCALDE CAMPO ELIAS BETANCOURT. .PERSONERO. ANGPALACIOS.TESORERA HILDA FLOREZ DE REY. SEP – 1 - 76. 
Los habitantes de la vereda recuerdan con mucha gratitud a la profesora Ana Luisa Oliva Narváez, oriunda del corregimiento de Santander, quien por muchos años educó a la niñez de la Ciénaga y que por la reestructuración administrativa se trasladó al Municipio de Funes. También se recuerda el trabajo docente de las profesoras Matilde Maya y Gloria del Carmen Patiño como directora, manteniendo siempre su espíritu de trabajo en bien del ahora llamado Centro Educativo La Ciénaga, asociado a la Institución Educativa Santander.
En la actualidad este centro educativo está bajo la dirección de la especialista Lorena Andrea Chaucanés Fuelantala.
CENTRO EDUCATIVO EL MANZANO
Ubicado en la Vereda El Manzano, no se tiene conocimiento exacto de la fecha de su fundación, pero el nombre de algunos de los docentes que plasmaron sus conocimientos y su vida al servicio de la comunidad de esta vereda fueron: Ignacio Mera, Luz Ariela Velásquez Chaucanés, Graciela Mera, Rubí Álvarez,  Tránsito Ascuntar, Martha Lucía Cupacán. Gladys Lucía López Encalada. Actualmente se encuentra laborando la Especialista María Margarita Coral Ortega.
El Centro Educativo se encuentra asociado a la Institución Educativa Santander desde el año 2003.


No hay comentarios:

Publicar un comentario